envejecer bien

by Clara

Las claves para un envejecimiento saludable
A medida que envejecemos, experimentamos un número cada vez mayor de cambios importantes en la vida, que incluyen transiciones de carrera y jubilación, hijos que se van de casa, pérdida de seres queridos, desafíos físicos y de salud, e incluso pérdida de independencia. La forma en que manejamos y crecemos a partir de estos cambios suele ser la clave para un envejecimiento saludable.

Hacer frente al cambio es difícil a cualquier edad y es natural sentir las pérdidas que experimenta. Sin embargo, al equilibrar su sensación de pérdida con factores positivos, puede mantenerse saludable y continuar reinventándose a medida que pasa por las edades históricas de 60, 70, 80 y más.

Además de aprender a adaptarse al cambio, el envejecimiento saludable también significa encontrar cosas nuevas que disfrute, mantenerse activo física y socialmente y sentirse conectado con su comunidad y sus seres queridos. Desafortunadamente, para muchos de nosotros, el envejecimiento también trae ansiedad y miedo. ¿Cómo me cuidaré más adelante en la vida? ¿Qué pasa si pierdo a mi cónyuge? ¿Qué va a pasar con mi mente?

Muchos de estos temores provienen de conceptos erróneos populares sobre el envejecimiento. Pero la verdad es que eres más fuerte y resistente de lo que crees. Estos consejos pueden ayudarlo a mantener su salud física y emocional y continuar prosperando, independientemente de su edad o circunstancias.

Aprenda a sobrellevar los cambios
A medida que envejece, habrá períodos tanto de alegría como de estrés. Es importante desarrollar su resiliencia y encontrar formas saludables de hacer frente a los desafíos. Esta habilidad te ayudará a aprovechar al máximo los buenos momentos y a mantener la perspectiva en los momentos difíciles.

Concéntrate en las cosas por las que estás agradecido. Cuanto más vives, más pierdes. Pero a medida que pierdes personas y cosas, la vida se vuelve aún más preciosa. Cuando dejas de dar las cosas por sentado, aprecias y disfrutas aún más lo que tienes.

Reconoce y expresa tus sentimientos. Es posible que le resulte difícil mostrar emociones, tal vez sintiendo que tal exhibición es inapropiada y débil. Pero enterrar sus sentimientos puede conducir a la ira, el resentimiento y la depresión. No niegues lo que estás pasando. Encuentre formas saludables de procesar sus sentimientos, tal vez hablando con un amigo cercano o escribiendo en un diario.

Acepta las cosas que no puedes cambiar. Muchas cosas en la vida están fuera de nuestro control. En lugar de estresarse por ellos, concéntrese en las cosas que puede controlar, como la forma en que elige reaccionar ante los problemas. Enfrenta tus limitaciones con dignidad y una buena dosis de humor.

Busque el lado positivo. Como dice el dicho, “lo que no nos mata nos hace más fuertes”. Cuando enfrente grandes desafíos, trate de verlos como oportunidades para el crecimiento personal. Si sus propias malas decisiones contribuyeron a una situación estresante, reflexione sobre ellas y aprenda de sus errores.

Tome medidas diarias para hacer frente a los desafíos de la vida. Cuando un desafío parece demasiado grande para manejarlo, esconderlo debajo de la alfombra a menudo parece ser la opción más fácil. Pero ignorar el problema no hace que desaparezca; permite que se desarrollen tanto el problema como la ansiedad. En su lugar, tome las cosas un pequeño paso a la vez. Incluso un pequeño paso puede contribuir en gran medida a aumentar su confianza y recordarle que no es impotente.

Related Posts

Leave a Comment